Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

Científicos presentan el mayor mapa tridimensional del universo: 1.2 millones de galaxias en 3D

El objetivo del mapa es facilitar la investigación de la llamada "energía oscura" y en ese cometido se han invertido diez años de trabajos. En ese lapso se han medido 1,2 millones de galaxias.

sábado, 15 de marzo de 2014

NASA: Un viaje de ida y vuelta a Marte podría ser posible dentro de 10 años


Un nuevo estudio de la NASA revela que realizar un viaje de ida y vuelta a Marte podría ser posible dentro de unos diez años. La nave espacial que sería capaz de llevar a cabo esta misión es la Red Dragon, de la empresa privada SpaceX.

miércoles, 12 de marzo de 2014

El mayor telescopio del mundo empezará a construirse en marzo


El inicio de las obras de construcción para Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés) comenzarán en marzo de 2014, después de que esta semana se haya firmado el contrato para la construcción de una carretera hacia la cima del cerro Armazones (Chile), así como la nivelación de la parte superior de la montaña y otras obras civiles adicionales, según informa el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés).

El contrato ha sido suscrito por el director general de la ESO, Tim de Zeeuw, y altos representantes de la empresa chilena ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A., en una ceremonia a la que también han asistido representantes del equipo de ESO a cargo del proyecto.

El cerro Armazones será el lugar que albergará E-ELT, que tendrá 39 metros de diámetro. La cumbre, con una altitud de 3.000 metros, se encuentra a 20 kilómetros del Observatorio Paranal de ESO, en el desierto de Atacama, una región al norte de Chile.

Está previsto que las obras detalladas en el contrato se lleven a cabo en un periodo de 16 meses. Las obras incluyen la construcción y el mantenimiento de una vía pavimentada, la construcción de la plataforma en la cima y la construcción de una línea de servicios públicos subterránea hacia la cumbre. Estos trabajos permitirán el acceso requerido hacia la cúspide para la realización de los futuros trabajos del telescopio gigante.

Según lo previsto, el telescopio iniciará sus operaciones a principios de la próxima década, momento en el que el E-ELT comenzará a abordar desafíos astronómicos. El E-ELT se convertirá en el telescopio óptico e infrarrojo cercano de mayor envergadura a nivel global y es definido por la ESO como "el ojo más grande del mundo para observar el cielo".

Fuente: Europress

jueves, 19 de diciembre de 2013

Rusia se suma en la carrera Lunar


Rusia tiene metas ambiciosas y espera recuperar el título de potencia espacial líder para el año 2023, declaró hoy un importante científico.

Yuri Alekséyevich Gagarin, Cosmonauta soviético.
El 
12 de abril de 1961, Gagarin fue el primer ser humano
 en viajar al 
espacio exterior a bordo de la nave Vostok 1.
Rusia ha estado trabajando en un programa de largo plazo de exploración de la luna con el objetivo de construir una base lunar permanente, señaló Lev Zelyony, director del Instituto de Investigación espacial de la Academia Rusa de Ciencia.

"La luna podría ser considerada como el séptimo continente de la Tierra. Para mediados de siglo, iniciará una fiera competencia por la posesión de los polos de la luna", dijo Zelyony en una reunión en el Centro de Control de Misión, cerca de Moscú, presidida por el viceprimer ministro Dmitry Rogozin.

Zelyony comparó la perspectiva de la carrera lunar con la actual competencia entre las potencias mundiales por el Artico.

Si se construye la base lunar, el mantenimiento de la Estación Espacial Internacional se volverá secundario, o hasta innecesario, indicó el científico.

Agregó que Rusia comenzará por enviar una sonda lunar y dos exploradores con el objetivo de traer tierra lunar a la Tierra.

Rogozin, que está a cargo del complejo militar industrial nacional, coincidió con el científico y dijo que Rusia tiene todo para convertirse en líder en la exploración espacial, incluidas la creación de un escudo antiasteroides y la construcción de una base lunar.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Hubble capta imagen de estrella 15.000 veces más brillante que el Sol


El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha puesto en su objetivo un súper estrella brillante del hemisferio sur, RS Puppis, diez veces más masiva que nuestro Sol, 200 veces más grande y 15.000 veces más brillante. La estrella, que se ilumina y oscurece rítmicamente a lo largo de un ciclo de seis semanas, es una de las más luminosas de la clase de estrellas variables Cefeidas.

Tres salidas al espacio para repararar la EEI prevee NASA


La NASA tiene previsto realizar tres paseos espaciales a partir del sábado para arreglar la válvula fallida que ha provocado un problemas en el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

HALO: Propuesta de Suecia para el Declatón Solar 2013


Diseñada y construida por 25 estudiantes de la Universidad de Chalmers en Suecia, HALO es una casa socialmente sostenible para cuatro estudiantes, que funciona en base a la energía renovable del sol. HALO ha sido diseñada utilizando un concepto fundamental: el espacio compartido es espacio que vale por dos.

El universo a través de una App creada por Stephen Hawking



Stephen Hawking lanza su primera aplicación para iPad 'Stephen Hawking's Snapshots of the Universe'. La app tiene como meta mostrar el universo a través de una travesía interplanetaria guiada por el experto científico y astrónomo británico.
Desde los ojos de Hawking los usuarios de iPad podrán aprender losprincipios que controlan el universo a través de ocho sencillos experimentos, tales como: agujeros negros, la situación real de las estrellas, cómo ha evolucionado la comprensión humana del universo y porqué los planetas permanecen en órbita, entre otros temas.
La aplicación de Stephen Hawking ya está disponible en la App Store de Apple al precio de $4.99 dólares.

La NASA negocia con SpaceX el alquiler de Cabo Cañaveral

  • Fue la primera empresa privada en enviar una cápsula de carga no tripulada a la Estación Espacial Internacional (ISS)

 La NASA ha anunciado que ha optado por negociar el arrendamiento de su plataforma del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, con la empresa privada SpaceX, dejando de lado a Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon.com, Jeff Bezos.

SpaceX, propiedad del cofundador de PayPal Elon Musk, se convirtió en la primera empresa privada en enviar una cápsula de carga no tripulada a la Estación Espacial Internacional (ISS), y tiene un contrato de 1.600 millones de dólares con la NASA para 12 viajes de abastecimiento de la estación. Blue Origin está trabajando en un vehículo propulsado por cohete diseñado para transportar personas hasta el borde del espacio, en subórbita. También tiene planes de desarrollar un cohete reutilizable y un vehículo espacial que podría alcanzar órbita.

Blue Origin había presentado una protesta ante la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO, por su sigla en inglés) en la que reclamaba a la NASA estar favoreciendo injustamente una propuesta de utilización de la plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy sobre las demás.

El rechazo de la GAO a la protesta significa que ahora SpaceX puede continuar negociando con la NASA el arrendamiento de la plataforma de lanzamiento LC-39A, desde donde partieron las icónicas misiones lunares Apolo y los vuelos del transbordador espacial. NASA reservará su otra plataforma de lanzamiento clave, la 39B, para su propio uso en tanto desarrolla un sistema de lanzamiento espacial y un vehículo multipropósito para llevar algún día a humanos a un asteroide e incluso a Marte, dijo la agencia espacial.

La plataforma LC-39A fue el lugar de lanzamiento del Apolo 11 en su primera misión tripulada a la Luna en 1969, la primera misión de un transbordador espacial en 1981 y la última misión de un transbordador en 2011.



martes, 17 de diciembre de 2013

Imagen de día de la NASA, Lluvia de Estrellas en Canarias (Video)

El Teide bajo la lluvia de gemínidas. |

Vídeo: La lluvia de Gemínidas captada desde Canarias

El Teide protagoniza hoy la imagen astronómica del día seleccionada por la NASA. La ocasión no es para menos: se trata de una espectacular fotografía aprovechando la lluvia de las Gemínidas. Pese a la luna llena, se ha logrado una imagen impresionante en la que se puede observar con nitidez al menos 50 meteoros.
Las lluvias de estrellas o meteoros se producen cuando la traza de partículas de polvo y rocas que dejan los cometas o asteroides en su órbita entran en la atmósfera de la Tierra y se desintegran.
La imagen se obtuvo el pasado sábado 14 de diciembre desde el Observatorio del Teide en el momento de máxima actividad de las Gemínidas (4:40-07:00 UT), tal como previeron los astrónomos. Se utilizó un equipo compuesto por una cámara réflex digital con objetivo de 50mm sobre trípode.
La estrella que aparece en justo en la cima del volcán es 'Rigel'. 'Sirio', la estrella más brillante del cielo, se encuentra a la izquierda, y al fondo brilla la constelación de Orión.
"A pesar del frío y de la estrecha franja de observación el espectáculo no defraudó. Con una actividad cercana a los 120 meteoros por hora las Gemínidas se han convertido un año más en la lluvia mas espectacular del año presentando, desde Canarias, una actividad superior a las Perseidas", según informan desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Las próximas lluvias de estrellas serán las Cuadránticas, en enero, y las Perséidas, en agosto.

Fotos tomadas desde la Luna por la sonda China Chang'e-3

Chang'e-3 es la tercera misión no tripulada que se posa sobre la superficie de la Luna y la primera en más de 40 años. La última fue protagonizada por un vehículo soviético de 840kg conocido como Lunokhod-2, que mantenía alta su temperatura a base de polonio 210.


Pero el explorador chino de seis ruedas lleva una carga más sofisticada que incluye un radar capaz de penetrar el suelo que recogerá información sobre la corteza lunar.

El Conejo de Jade pesa 120 kg y según sus creadores puede subir pendientes de hasta 30 grados de inclinación y moverse a una velocidad de 200m por hora.

Tanto la sonda como el vehículo funciona a partir de la energía de paneles solares, pero algunas fuentes sugieren que también están equipados con unidades de calor de radioisótopos (RHU, por sus siglas en inglés) que contienen plutonio 238 para mantener la temperatura durante la fría noche en el satélite natural de la Tierra.

Tras esta misión, el siguiente paso es traer muestras del suelo lunar en 2017. Y esto puede sentar las bases para futuras misiones robóticas y quizás una misión tripulada a partir de 2020.


Las imágenes del Conejo de Jade en La Luna fueron
 difundidas por el Centro de Control Aeroespacial en Pekín.


La sonda china, fotografiada 
por el explorador


El vehículo se moverá sobre la planicie volcánica
 conocida como Bahía del Arcoiris.





Gaia, satélite de la ESA, listo para el despegue


El fin de semana fue China quien acaparo las miradas en la carrera por la exploración del espacio. Ahora es la Agencia Espacial Europea quien el próximo 19 de diciembre lanzará el satélite Gaia para la exploración de las estrellas.

Una de las misiones más ambiciosas de la Agencia Espacial Europea (ESA), Gaia; está a punto de comenzar su fase de investigación efectiva. Este jueves a las 9.12 horas UTC (las 10.12 hora peninsular), el lanzador Soyuz VS06 despegará desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa para poner en órbita a Gaia.

Esta sonda espacial va a situarse a un millón y medio de kilómetros de la Tierra. Al cabo de unos cuatro meses comenzará a barrer el cielo cada seis horas y cada seis meses habrá cubierto la totalidad de la Vía Láctea, según ha explicado a TVE José Hernández, del equipo de procesado de datos de Gaia.

El objetivo es censar unos mil millones de estrellas de la galaxia, en momentos diferentes y desde puntos diferentes. Así se podrá conocer dónde están y cómo se mueven las estrellas.

Macromisión científica de Gaia
"Gaia va a proporcionar el primer censo significativo de la galaxia", ha destacado el catedrático de Astronomía de la Universidad de Barcelona (UB), Jordi Torres, quien ha señalado que el principal reto de la sonda es "desentrañar los secretos de la formación y evolución de la Vía Láctea".

Así determinará las posiciones de las estrellas, la distancia a la que se encuentran, su movimiento y también sus propiedades físicas como la temperatura o la metalicidad. Cada objeto se observará una media de 80 veces, con lo cual se garantizará la precisión de los resultados.

De este modo, los astrónomos podrán obtener un mapa tridimensional de la galaxia, un catálogo completo con muchos datos de las estrellas. Como ha indicado Torres, la misión que antecedió a Gaia, Hipparcos, observó 120.000 estrellas hace 20 años.

Ahora Gaia será capaz de medir ángulos todavía más pequeños y obtener "datos fundamentales que son aplicables a todos los campos de la astrofísica".

"Va a tener un impacto importante en la física estelar; en el estudio de objetos pequeños del Sistema Solar; de sistemas dobles; detectará planetas extrasolares y va a tener implicaciones en física fundamental a través de la determinación de algunos parámetros de la relatividad general", ha subrayado el astrónomo de la UB.

Sobre los planetas extrasolares, si ahora hay constancia de la existencia de unos mil, con la misión de la ESA probablemente se conocerán hasta unos 10.000, ha augurado Torres. Y, aunque la sonda "tiene sus límites" y no se podrán detectar planetas con vida, sí se podrá obtener una estadística de otros sistemas planetarios que orbiten alrededor de las estrellas.

Por su parte, José Hernández ha apuntado que Gaia va a observar unos 500.000 cuásares -objetos que están fuera de nuestra galaxia- y permitirá saber cómo se mueve la Vía Láctea respecto al Universo. Asimismo, será capaz de detectar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

"Los astrónomos que sacarán provecho son lo que ejerzan entre 2020 y 2030", ha manifestado Hernández, quien ha revelado que, aunque el catálogo inicial d posición de las estrellas estará listo en unos dos años, el catálogo final estará en 2022.

Síganos en:

https://twitter.com/jighInfo
https://www.facebook.com/jighInformation
mx.linkedin.com/in/joseignaciogallegos/
G+ 
nachogalle@gmail.com

Planea China siguiente misión lunar para 2017

Esta imagen tomada de la pantalla del Centro de Control Aeroespacial Chino en la capital china el domingo 15 de diciembre del 2013 muestra la sonda Chang'e-3. China anunció el lunes 16 que prepara el lanzamiento de una quinta sonda lunar para extraer y traer muestras de rocas y suelo lunar después de su exitoso alunizaje de una sonda espacial. 
XINHUA, DING LIN / AP FOTO
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/12/16/1637621/china-quiere-traer-rocas-lunares.html#storylink=cpy
POR: LOUISE WATT
ASSOCIATED PRESS

BEIJING, China -- China anunció el lunes que prepara el lanzamiento de una quinta sonda a la Luna para traer muestras de rocas y suelo lunar después de haber logrado un alunizaje exitoso.

La nueva misión planeada para 2017 sería la tercera y última fase del programa de exploración robotizada de la Luna y abriría las puertas para el posible envío de un astronauta al satélite después del 2020.

La Chang'e-3 descendió el sábado sobre la superficie lunar, primer alunizaje de una sonda en 37 años. Esta realizará experimentos científicos durante un año y un vehículo robótico explorará la estructura lunar y los recursos naturales.

El desafío será soportar las temperaturas extremas que van de 120 a 180 centígrados bajo cero (248 a 184 Fahrenheit bajo cero), dijo Wu Zhijian, vocero de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional.

La Chang'e-4 será una versión mejorada de la Chang'e-3 que sentará las bases para el lanzamiento de la quinta sonda.

La Luna, explorada por la ex Unión Soviética y Estados Unidos en las décadas de 1960 y 1970, ha sido objeto de renovado interés, incluso mientras el objetivo más ambicioso es la próxima exploración de Marte.

El Orbitador Lunar de Reconocimiento estadounidense circunda la Luna para precisar sus características y recursos como preludio para la construcción de un puesto de avanzada en el satélite. En 2009, la Chandrayaan-1, lanzada por la India, detectó agua en la Luna. Dos años antes, Japón había enviado una nave orbital.

"La gente empezó a decir que estamos buscando agua y minerales, y se está convirtiendo en un lugar mucho más interesante al cual ir", afirmó Peter Bond, asesor en la dirección de la revista Jane's Space Systems and Industry. "Especialmente para países como China e India que ponen a prueba nuevas tecnologías, es un lugar ideal para practicarlas antes de ir a Marte y más allá".

China dijo que su programa de exploración lunar pretende un mayor conocimiento científico de la Luna y desarrollar tecnologías de ingeniería espacial para una exploración espacial más profunda en el futuro. También es una fuente de orgullo nacional.

El presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang fueron al Centro de Control Aeroespacial en la capital china donde el comandante del programa, Ma Xingrui, les dijo que la misión de Chang'e-3 había sido un éxito, informó la agencia noticiosa oficial Xinhua.

El investigador de The Associated Press Yu Bing y el asistente noticioso Zhao Liang contribuyeron a este informe.
enviar

Fuente:

Síganos en:

https://twitter.com/jighInfo
https://www.facebook.com/jighInformation
mx.linkedin.com/in/joseignaciogallegos/
G+ 
nachogalle@gmail.com

lunes, 16 de diciembre de 2013

Virgin Galactic ultima sus servicios de Turismo Espacial


La compañía Virgin Galactic ha realizado, la pasada semana, diferentes pruebas con naves y pilotos de cara a llegar a tiempo a su mayor reto para 2014: el inicio de los vuelos turísticos al espacio. Con más de mil personas en la lista de espera, el magnate Richard Branson ha decidido poner nuevas alas a la nave que elevará a los turistas a 110 kilómetros de altura, la SpaceShipTwo, y las pruebas de este nuevo equipamiento han resultado ser un éxito, según ha informado la compañía en su cuenta de Twitter.
Se acerca la fecha en la que se iniciarán los vuelos suborbitales, que cuestan 250.000 dólares (unos 189.000 euros) por persona y están diseñados para alcanzar los 4.000 kilómetros por hora. Durante la experiencia, el viajero "podrá observar la Tierra en todo su esplendor ante la negrura del espacio", según lo describe el propio Branson. Además, podrá experimentar la ausencia de gravedad durante unos minutos.

A pesar de la alta cantidad que hay que abonar, en el mismo momento de la reserva de la plaza, son ya más de mil los que han decidido participar en este proyecto. Entre ellos ya hay nombre conocidos, como los actores Josh Harnett y Leonardo DiCaprio o el cantante Justin Bieber. El científico Stephen Hawking ha declarado en varias entrevistas su intención de viajar también.

En una nota de prensa, y sin dar nombres, Virgin Galactic ha indicado que la mayoría de los viajeros proceden de Estados Unidos y Nueva Zelanda. La media de edad de los pasajeros está entre los 35 y los 55 años. El más joven tiene 18 años y el mayor, 77.

Virgin Galactic es la más conocida del conjunto de empresas que están fabricando naves espaciales para fines turísticos, de investigación, educativos y empresariales. Ha invertido en ello unos 35 millones de euros, según ha informado Branson. La nave SpaceShipTwo ha sido la primera en ser presentada para estos viajes turísticos y, posteriormente, se hizo público el modelo conocido como WhiteknofeTwo. Según la empresa, la intención es que la flota de naves espaciales esté compuesta de cinco modelos diferentes.


VIAJES TELEVISADOS POR LA NBC

Branson está dispuesto a convertir estos viajes en un acontecimiento mundial, y se ha asociado con la cadena NBC-Universal para retransmitir el primer viaje comercial al espacio. El propio Branson y sus hijos Holly y Sam, serán los primeros pasajeros de la SpaceShipTwo, en un viaje que partirá desde la terminal de Virgin Galactic en el Spaceport America, en Nuevo México (Estados Unidos).

"Sin lugar a dudas, el vuelo de Branson y sus niños pasará a la historia como uno de los eventos más memorables de la televisión", ha señalado la presidenta de Peacock Productions, Sharon Scott. Por su parte, Virgin Galactic se ha mostrado "encantado" de que NBC-Universal se una a su experiencia. "En este primer capítulo de los viajes espaciales comerciales, vamos a ayudar a hacer el espacio accesible e inspirar a más gente a unirse a nosotros en la búsqueda de la exploración espacial y la innovación de la ciencia", ha declarado la compañía.

Branson ya había anunciado desde un principio que estos viajes iban a ser inaugurados por él y su familia, para demostrar la confianza que tiene en sus naves y en sus pilotos, así como en este proyecto.


Síganos en:

https://twitter.com/jighInfo
https://www.facebook.com/jighInformation
mx.linkedin.com/in/joseignaciogallegos/
G+ 
nachogalle@gmail.com

domingo, 15 de diciembre de 2013

En cinco años, la basura electrónica en el mundo aumentará 33 por ciento

Toronto (Canadá), El año pasado, en todo el mundo se produjeron casi 49 millones de toneladas métricas de basura electrónica, equivalente a 7 kilogramos por cada habitante del planeta, y para 2017 la cifra aumentará un 33 %, según un estudio dado a conocer hoy por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

El estudio de la Iniciativa StEP, una alianza de organizaciones de la ONU, empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, incluye el primer mapa global de basura electrónica y muestra la cantidad de desperdicios electrónicos que genera cada país.

Según los datos recopilados, para 2017 el volumen anual de basura electrónica será de 65,4 millones de toneladas, un peso equivalente a 200 edificios como el Empire State de Nueva York o a once construcciones como la Gran Pirámide de Giza.

StEP también señaló que en 2012 China y Estados Unidos se situaron a la cabeza de los países que más equipos electrónicos y eléctricos (EEE) fabrican, además de los que generaron más basura electrónica.

China generó 11,1 millones de toneladas de EEE, mientras que Estados Unidos le siguió con 10 millones de toneladas. Pero las posiciones se trastocaron en cuanto a basura electrónica: EEUU ocupó el primer lugar, con 9,4 millones de toneladas, mientras que China fue el segundo con 7,3 millones de toneladas.

Pero cuando se mira la producción en términos per cápita, Estados Unidos generó 29,8 kilos de basura electrónica por persona, seis veces más que China.

En Latinoamérica, Brasil y México fueron los países que generaron más basura electrónica. En 2012, Brasil puso en el mercado 2 millones de toneladas de EEE y generó 1,4 millones de toneladas de basura electrónica, 7 kilos por habitante.

Mientras, México puso en el mercado 1,5 millones de toneladas de equipos eléctricos y electrónicos y generó 1 millón de toneladas de basura, el equivalente a 9 kilos por habitante.
En Europa, España puso en el mercado 1,1 millones toneladas métricas de EEE y generó 832 toneladas de basura electrónica, 18 kilos por habitante.

Ruediger Kuehr, secretario ejecutivo de la Iniciativa StEP y miembro de la Universidad de Naciones Unidas, dijo a Efe que el problema de la generación de basura electrónica está aumentando en todo el mundo.

Kuehr explicó que "aunque también hay cada vez más iniciativas para hacer frente a este problema, la velocidad de generación de basura electrónica supera ahora mismo las medidas adoptadas".

Añadió que el mapa presentado hoy por UNU y StEP ayudará a entender mejor el problema.
"Aunque ay mucha información sobre los impactos negativos para el medio ambiente y la salud de los primitivos métodos de reciclado de basura electrónica, la falta de datos globales ha hecho difícil entender la magnitud real del problema", indicó.
"Esta base de datos que muestra el volumen de basura electrónica por país junto con las leyes en cada jurisdicción ayudará a políticas más efectivas", agregó Kuehr.

Además del mapa, StEP dio a conocer hoy un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Centro Nacional de Reciclado de Electrónica de Estados Unidos que detalla la generación, recolección y exportación de algunos tipos de equipos electrónicos de segunda mano.

Los datos señalan que en 2010, Estados Unidos generó 258,2 millones de unidades usadas de ordenadores, televisiones y teléfonos móviles, y muchos de ellos fueron a parar a Latinoamérica.

El estudio indica que dos tercios de las unidades utilizadas fueron recogidas para ser reutilizadas y recicladas y que el 8,5 % de los aparatos fueron exportados como unidades enteras.
Uno de los autores del estudio, Reed Miller, dijo a Efe que muchos de los teléfonos móviles utilizados y descartados en Estados Unidos fueron a parar a países latinoamericanos como Paraguay, Guatemala, Panamá, Perú y Colombia.

Miller añadió que aunque no hay información concluyente sobre el uso final en los países de destino, los precios de exportación indican que lo más probable es que su destino fuese su venta a consumidores para ser utilizados de nuevo.

Otros aparatos usados que también fueron exportados de Estados Unidos a Latinoamérica fueron artículos electrónicos de gran tamaño, como televisiones y monitores. En este caso, los principales destinos latinoamericanos fueron México, Venezuela y Paraguay.


Fuente: Agencia EFE


Síganos en:

https://twitter.com/jighInfo
https://www.facebook.com/jighInformation
mx.linkedin.com/in/joseignaciogallegos/
G+ 
nachogalle@gmail.com

sábado, 14 de diciembre de 2013

Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite Gaia


La Agencia Espacial Europea (ESA en sus siglas en inglés) pondrá en órbita el próximo jueves 19 de diciembre la misión Gaia, un satélite que medirá las distancias y movimientos de mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una precisión "histórica".

Cronología del Programa Espacial Chino

Lanzamiento - Imagen de la Superficie Lunar

China logró hoy el primer alunizaje controlado de una sonda espacial en 37 años con el Chang E3, su tercera misión no tripulada a la Luna, consiguiendo así uno de sus mayores éxitos espaciales hasta el momento.

Éstos son algunos de los principales hitos del programa espacial chino:

-Principios del siglo XVI: Wan Hu, un funcionario imperial, intenta convertirse en el primer astronauta a bordo de una silla especialmente diseñada y propulsada por cohetes de la época. Pese al fracaso del intento, en el que Wan falleció, China lo considera como precursor de la carrera espacial nacional, y uno de los cráteres de la Luna lleva su nombre.

1956.- China abre su primer centro de investigación de misiles y cohetes, el Instituto Número 5, dependiente del Ministerio de Defensa y dirigido por el científico Qian Xueshen, considerado el padre del programa espacial chino.

1964.- Un cohete transportando ratas albinas es lanzado con éxito en Gangde, en la provincia oriental china de Anhui.

1970.- China se convierte en el quinto país del mundo en lanzar un satélite en órbita, el Dongfanghong 1 (Oriente Rojo), propulsado por el cohete Larga Marcha y destinado a experimentos científicos.

1975.- China lanza su primer satélite recuperable, que regresa a la Tierra tres días después, y se convierte en el tercer país del mundo en conseguir este logro.

1988.- China lanza su primer satélite meteorológico, el FY-1A.

1999.- China lanza el Shenzhou 1 (Nave Divina), de carácter experimental, que regresa con éxito.

2001.- Se lanza al espacio el Shenzhou 2, llevando en su interior proyectos científicos experimentales.

2002.- China lanza el Shenzhou 3, también no tripulado, que logra orbitar sobre el planeta 108 veces.

2002.- El Shenzhou 4, con una tecnología que según China "ya es suficiente para enviar un hombre al espacio", es lanzado al cosmos y regresa con éxito.

2003.- El Shenzhou 5, primera nave tripulada de China, es lanzado al espacio y su astronauta, Yang Liwei, entra en la leyenda del programa espacial nacional, tras orbitar alrededor de la Tierra durante 21 horas y regresar el 16 de octubre.

2005.- El Shenzhou 6 es lanzado con dos astronautas a bordo, Fei Junlong y Nie Haisheng.

2007.- China lanza el satélite de exploración lunar Chang E1, lo que convierte al país en el quinto en enviar una misión no tripulada a la Luna.

2008.- Lanzamiento del Shenzhou 7, con tres astronautas a bordo, que llevarán a cabo el primer paseo espacial de cosmonautas del país asiático.

2010.- China lanza su segunda sonda lunar, el Chang E2.

2011.- Lanzamiento del Shenzhou 8, nave no tripulada que lleva a cabo el primer acoplamiento espacial con el módulo Tiangong (lanzado semanas antes), base de la futura estación espacial permanente china.

2012.- Se lanza el Shenzhou 9, en el que viaja la primera mujer astronauta china, Liu Yang. Primer acoplamiento de una nave tripulada china con el módulo Tiangong.

2013.- China lanza el Shenzhou 10, en el que la segunda mujer astronauta china, Wang Yaping, lleva a cabo la primera clase espacial para millones de estudiantes chinos.

Publicado por: Agencia EFE








NASA muestra imágenes del Sol captadas por el Satélite Iris


Se calcula que la temperatura es de alrededor de 2 millones de grados centigrados




Nota de la BBC

China has landed Video 2