Mostrando las entradas con la etiqueta aeinfo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aeinfo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

El mayor telescopio del mundo empezará a construirse en marzo


El inicio de las obras de construcción para Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés) comenzarán en marzo de 2014, después de que esta semana se haya firmado el contrato para la construcción de una carretera hacia la cima del cerro Armazones (Chile), así como la nivelación de la parte superior de la montaña y otras obras civiles adicionales, según informa el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés).

El contrato ha sido suscrito por el director general de la ESO, Tim de Zeeuw, y altos representantes de la empresa chilena ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A., en una ceremonia a la que también han asistido representantes del equipo de ESO a cargo del proyecto.

El cerro Armazones será el lugar que albergará E-ELT, que tendrá 39 metros de diámetro. La cumbre, con una altitud de 3.000 metros, se encuentra a 20 kilómetros del Observatorio Paranal de ESO, en el desierto de Atacama, una región al norte de Chile.

Está previsto que las obras detalladas en el contrato se lleven a cabo en un periodo de 16 meses. Las obras incluyen la construcción y el mantenimiento de una vía pavimentada, la construcción de la plataforma en la cima y la construcción de una línea de servicios públicos subterránea hacia la cumbre. Estos trabajos permitirán el acceso requerido hacia la cúspide para la realización de los futuros trabajos del telescopio gigante.

Según lo previsto, el telescopio iniciará sus operaciones a principios de la próxima década, momento en el que el E-ELT comenzará a abordar desafíos astronómicos. El E-ELT se convertirá en el telescopio óptico e infrarrojo cercano de mayor envergadura a nivel global y es definido por la ESO como "el ojo más grande del mundo para observar el cielo".

Fuente: Europress

lunes, 16 de diciembre de 2013

Virgin Galactic ultima sus servicios de Turismo Espacial


La compañía Virgin Galactic ha realizado, la pasada semana, diferentes pruebas con naves y pilotos de cara a llegar a tiempo a su mayor reto para 2014: el inicio de los vuelos turísticos al espacio. Con más de mil personas en la lista de espera, el magnate Richard Branson ha decidido poner nuevas alas a la nave que elevará a los turistas a 110 kilómetros de altura, la SpaceShipTwo, y las pruebas de este nuevo equipamiento han resultado ser un éxito, según ha informado la compañía en su cuenta de Twitter.
Se acerca la fecha en la que se iniciarán los vuelos suborbitales, que cuestan 250.000 dólares (unos 189.000 euros) por persona y están diseñados para alcanzar los 4.000 kilómetros por hora. Durante la experiencia, el viajero "podrá observar la Tierra en todo su esplendor ante la negrura del espacio", según lo describe el propio Branson. Además, podrá experimentar la ausencia de gravedad durante unos minutos.

A pesar de la alta cantidad que hay que abonar, en el mismo momento de la reserva de la plaza, son ya más de mil los que han decidido participar en este proyecto. Entre ellos ya hay nombre conocidos, como los actores Josh Harnett y Leonardo DiCaprio o el cantante Justin Bieber. El científico Stephen Hawking ha declarado en varias entrevistas su intención de viajar también.

En una nota de prensa, y sin dar nombres, Virgin Galactic ha indicado que la mayoría de los viajeros proceden de Estados Unidos y Nueva Zelanda. La media de edad de los pasajeros está entre los 35 y los 55 años. El más joven tiene 18 años y el mayor, 77.

Virgin Galactic es la más conocida del conjunto de empresas que están fabricando naves espaciales para fines turísticos, de investigación, educativos y empresariales. Ha invertido en ello unos 35 millones de euros, según ha informado Branson. La nave SpaceShipTwo ha sido la primera en ser presentada para estos viajes turísticos y, posteriormente, se hizo público el modelo conocido como WhiteknofeTwo. Según la empresa, la intención es que la flota de naves espaciales esté compuesta de cinco modelos diferentes.


VIAJES TELEVISADOS POR LA NBC

Branson está dispuesto a convertir estos viajes en un acontecimiento mundial, y se ha asociado con la cadena NBC-Universal para retransmitir el primer viaje comercial al espacio. El propio Branson y sus hijos Holly y Sam, serán los primeros pasajeros de la SpaceShipTwo, en un viaje que partirá desde la terminal de Virgin Galactic en el Spaceport America, en Nuevo México (Estados Unidos).

"Sin lugar a dudas, el vuelo de Branson y sus niños pasará a la historia como uno de los eventos más memorables de la televisión", ha señalado la presidenta de Peacock Productions, Sharon Scott. Por su parte, Virgin Galactic se ha mostrado "encantado" de que NBC-Universal se una a su experiencia. "En este primer capítulo de los viajes espaciales comerciales, vamos a ayudar a hacer el espacio accesible e inspirar a más gente a unirse a nosotros en la búsqueda de la exploración espacial y la innovación de la ciencia", ha declarado la compañía.

Branson ya había anunciado desde un principio que estos viajes iban a ser inaugurados por él y su familia, para demostrar la confianza que tiene en sus naves y en sus pilotos, así como en este proyecto.


Síganos en:

https://twitter.com/jighInfo
https://www.facebook.com/jighInformation
mx.linkedin.com/in/joseignaciogallegos/
G+ 
nachogalle@gmail.com

domingo, 15 de diciembre de 2013

En cinco años, la basura electrónica en el mundo aumentará 33 por ciento

Toronto (Canadá), El año pasado, en todo el mundo se produjeron casi 49 millones de toneladas métricas de basura electrónica, equivalente a 7 kilogramos por cada habitante del planeta, y para 2017 la cifra aumentará un 33 %, según un estudio dado a conocer hoy por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

El estudio de la Iniciativa StEP, una alianza de organizaciones de la ONU, empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, incluye el primer mapa global de basura electrónica y muestra la cantidad de desperdicios electrónicos que genera cada país.

Según los datos recopilados, para 2017 el volumen anual de basura electrónica será de 65,4 millones de toneladas, un peso equivalente a 200 edificios como el Empire State de Nueva York o a once construcciones como la Gran Pirámide de Giza.

StEP también señaló que en 2012 China y Estados Unidos se situaron a la cabeza de los países que más equipos electrónicos y eléctricos (EEE) fabrican, además de los que generaron más basura electrónica.

China generó 11,1 millones de toneladas de EEE, mientras que Estados Unidos le siguió con 10 millones de toneladas. Pero las posiciones se trastocaron en cuanto a basura electrónica: EEUU ocupó el primer lugar, con 9,4 millones de toneladas, mientras que China fue el segundo con 7,3 millones de toneladas.

Pero cuando se mira la producción en términos per cápita, Estados Unidos generó 29,8 kilos de basura electrónica por persona, seis veces más que China.

En Latinoamérica, Brasil y México fueron los países que generaron más basura electrónica. En 2012, Brasil puso en el mercado 2 millones de toneladas de EEE y generó 1,4 millones de toneladas de basura electrónica, 7 kilos por habitante.

Mientras, México puso en el mercado 1,5 millones de toneladas de equipos eléctricos y electrónicos y generó 1 millón de toneladas de basura, el equivalente a 9 kilos por habitante.
En Europa, España puso en el mercado 1,1 millones toneladas métricas de EEE y generó 832 toneladas de basura electrónica, 18 kilos por habitante.

Ruediger Kuehr, secretario ejecutivo de la Iniciativa StEP y miembro de la Universidad de Naciones Unidas, dijo a Efe que el problema de la generación de basura electrónica está aumentando en todo el mundo.

Kuehr explicó que "aunque también hay cada vez más iniciativas para hacer frente a este problema, la velocidad de generación de basura electrónica supera ahora mismo las medidas adoptadas".

Añadió que el mapa presentado hoy por UNU y StEP ayudará a entender mejor el problema.
"Aunque ay mucha información sobre los impactos negativos para el medio ambiente y la salud de los primitivos métodos de reciclado de basura electrónica, la falta de datos globales ha hecho difícil entender la magnitud real del problema", indicó.
"Esta base de datos que muestra el volumen de basura electrónica por país junto con las leyes en cada jurisdicción ayudará a políticas más efectivas", agregó Kuehr.

Además del mapa, StEP dio a conocer hoy un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Centro Nacional de Reciclado de Electrónica de Estados Unidos que detalla la generación, recolección y exportación de algunos tipos de equipos electrónicos de segunda mano.

Los datos señalan que en 2010, Estados Unidos generó 258,2 millones de unidades usadas de ordenadores, televisiones y teléfonos móviles, y muchos de ellos fueron a parar a Latinoamérica.

El estudio indica que dos tercios de las unidades utilizadas fueron recogidas para ser reutilizadas y recicladas y que el 8,5 % de los aparatos fueron exportados como unidades enteras.
Uno de los autores del estudio, Reed Miller, dijo a Efe que muchos de los teléfonos móviles utilizados y descartados en Estados Unidos fueron a parar a países latinoamericanos como Paraguay, Guatemala, Panamá, Perú y Colombia.

Miller añadió que aunque no hay información concluyente sobre el uso final en los países de destino, los precios de exportación indican que lo más probable es que su destino fuese su venta a consumidores para ser utilizados de nuevo.

Otros aparatos usados que también fueron exportados de Estados Unidos a Latinoamérica fueron artículos electrónicos de gran tamaño, como televisiones y monitores. En este caso, los principales destinos latinoamericanos fueron México, Venezuela y Paraguay.


Fuente: Agencia EFE


Síganos en:

https://twitter.com/jighInfo
https://www.facebook.com/jighInformation
mx.linkedin.com/in/joseignaciogallegos/
G+ 
nachogalle@gmail.com

sábado, 14 de diciembre de 2013

Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite Gaia


La Agencia Espacial Europea (ESA en sus siglas en inglés) pondrá en órbita el próximo jueves 19 de diciembre la misión Gaia, un satélite que medirá las distancias y movimientos de mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una precisión "histórica".

Cronología del Programa Espacial Chino

Lanzamiento - Imagen de la Superficie Lunar

China logró hoy el primer alunizaje controlado de una sonda espacial en 37 años con el Chang E3, su tercera misión no tripulada a la Luna, consiguiendo así uno de sus mayores éxitos espaciales hasta el momento.

Éstos son algunos de los principales hitos del programa espacial chino:

-Principios del siglo XVI: Wan Hu, un funcionario imperial, intenta convertirse en el primer astronauta a bordo de una silla especialmente diseñada y propulsada por cohetes de la época. Pese al fracaso del intento, en el que Wan falleció, China lo considera como precursor de la carrera espacial nacional, y uno de los cráteres de la Luna lleva su nombre.

1956.- China abre su primer centro de investigación de misiles y cohetes, el Instituto Número 5, dependiente del Ministerio de Defensa y dirigido por el científico Qian Xueshen, considerado el padre del programa espacial chino.

1964.- Un cohete transportando ratas albinas es lanzado con éxito en Gangde, en la provincia oriental china de Anhui.

1970.- China se convierte en el quinto país del mundo en lanzar un satélite en órbita, el Dongfanghong 1 (Oriente Rojo), propulsado por el cohete Larga Marcha y destinado a experimentos científicos.

1975.- China lanza su primer satélite recuperable, que regresa a la Tierra tres días después, y se convierte en el tercer país del mundo en conseguir este logro.

1988.- China lanza su primer satélite meteorológico, el FY-1A.

1999.- China lanza el Shenzhou 1 (Nave Divina), de carácter experimental, que regresa con éxito.

2001.- Se lanza al espacio el Shenzhou 2, llevando en su interior proyectos científicos experimentales.

2002.- China lanza el Shenzhou 3, también no tripulado, que logra orbitar sobre el planeta 108 veces.

2002.- El Shenzhou 4, con una tecnología que según China "ya es suficiente para enviar un hombre al espacio", es lanzado al cosmos y regresa con éxito.

2003.- El Shenzhou 5, primera nave tripulada de China, es lanzado al espacio y su astronauta, Yang Liwei, entra en la leyenda del programa espacial nacional, tras orbitar alrededor de la Tierra durante 21 horas y regresar el 16 de octubre.

2005.- El Shenzhou 6 es lanzado con dos astronautas a bordo, Fei Junlong y Nie Haisheng.

2007.- China lanza el satélite de exploración lunar Chang E1, lo que convierte al país en el quinto en enviar una misión no tripulada a la Luna.

2008.- Lanzamiento del Shenzhou 7, con tres astronautas a bordo, que llevarán a cabo el primer paseo espacial de cosmonautas del país asiático.

2010.- China lanza su segunda sonda lunar, el Chang E2.

2011.- Lanzamiento del Shenzhou 8, nave no tripulada que lleva a cabo el primer acoplamiento espacial con el módulo Tiangong (lanzado semanas antes), base de la futura estación espacial permanente china.

2012.- Se lanza el Shenzhou 9, en el que viaja la primera mujer astronauta china, Liu Yang. Primer acoplamiento de una nave tripulada china con el módulo Tiangong.

2013.- China lanza el Shenzhou 10, en el que la segunda mujer astronauta china, Wang Yaping, lleva a cabo la primera clase espacial para millones de estudiantes chinos.

Publicado por: Agencia EFE








NASA muestra imágenes del Sol captadas por el Satélite Iris


Se calcula que la temperatura es de alrededor de 2 millones de grados centigrados




Nota de la BBC

China has landed Video 2




Aluniza Sonda lunar china Chang'e-3




EFE - PEKIN -- La sonda no tripulada china Chang E3 aterrizó este sábado en el cráter lunar Sinus Iridum (Bahía de los Arcoiris), lo que convierte al país asiático en el tercero -tras EEUU y la URSS- en lograr un aterrizaje controlado en la Luna, 37 años y cuatro meses después del anterior.

El anterior alunizaje controlado de una nave fue el de la sonda soviética Luna 24, de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el 18 de agosto de 1976.

El Chang E3, lanzado desde la base aérea de Xichang (noroeste del país) el pasado 2 de diciembre y que orbitaba a una velocidad de 1,7 kilómetros por segundo, comenzó a desacelerar cuando se encontraba a 15 kilómetros de la superficie lunar y alunizó con éxito a las 21:12 horas del sábado (13:12 GMT).


La maniobra, que fue retransmitida en directo por varios canales de la televisión estatal china CCTV, duró 12 minutos, en los que el aparato descendió describiendo una parábola hasta que se situó a unos 100 metros de la superficie del satélite, momento en el que planeó suavemente hasta posarse, sin apenas levantar polvo lunar.

Durante su acercamiento a la Luna, la Chang E3 (bautizada en honor a una diosa que según leyendas chinas vive en la Luna) ofreció imágenes muy nítidas de la superficie lunar, ayudada por la ausencia de atmósfera y por encontrarse en la cara iluminada del satélite terrestre.

Los encargados del programa espacial chino eligieron Sinus Iridum debido a su superficie llana, que facilitará el desarrollo de las comunicaciones y que el robot espacial reciba luz solar suficiente para sus baterías, y a que se trata de un área de la Luna aún no explorada.

Pocos minutos después de posarse en la Luna, la Chang E3 desplegó paneles solares con el fin de acumular la energía necesaria para, en unas horas, poder desplegar en la superficie selenita el robot móvil Yutu (Conejo de Jade).

Si esta segunda maniobra tiene éxito, China marcará otro hito, ya que el único país que hasta ahora ha desplegado robots móviles en la Luna ha sido también la URSS, y la última vez que lo consiguió fue hace 40 años, con el Lunojod 2 (1973).

China, que por otra parte logra este sábado el primer aterrizaje extraterrestre de su historia, lanzó su primera sonda lunar, el Chang E1, en 2007, y la segunda, el Chang E2, en 2010.

El país asiático busca a largo plazo llevar astronautas al satélite terrestre, y aunque todavía no hay una fecha fijada para ello se espera que sea hacia 2020, época en la que China también espera tener una base espacial permanente orbitando la Tierra.


Publicado:

viernes, 13 de diciembre de 2013

Telescopio Hubble descubre agua en una luna de Júpiter


Geisers de hasta 200 metros de altura que expulsan agua fueron fotografiados en la luna Europa por el telescopio de la NASA

Falla en sistema de enfriamiento de la Estación Espacial Internacional


(CNN) — La NASA redujo sus operaciones en la Estación Espacial Internacional (EEI) este miércoles tras descubrir un problema con el sistema de refrigeración.

Se descubre el punto mas frío del planeta


Descubren el lugar más frío del mundo con temperaturas de hasta 93º bajo cero. Determinaron que en la Antártida se encuentra el lugar más frío del mundo, con temperaturas que llegan hasta los 93º grados bajo cero.

El hallazgo lo realizó un grupo de científicos luego de estudiar los registros de 32 años de temperaturas globales grabadas por satélites. Los 93 grados bajo cero que en agosto de 2010 registró una zona montañosa de la Antártida oriental cercana a los montes Argus y Fuji, suponen el record absoluto de temperatura más baja, registrado jamás.

El descubrimiento fue presentado en el marco de la reunión anual de la Unión Geofísica Americana, que actualmente está tomando lugar en la ciudad de San Francisco. Hasta este momento, el récord de la temperatura más fría, lo mantenía otra zona del continente helado con unos 89 grados bajo cero registrados en el año 1983 por la base de investigación rusa de Vostok.

“Sospechábamos que esta cresta antártica podía ser extremadamente fría, más que la base Vostok, porque está a más altura”, explicó Ted Scambos, uno de los miembros del equipo de científicos responsable del estudio. Descubrimiento fortuito Luego de la revelación de estos datos, se ha establecido esta particular cordillera del continente antártico como el lugar más frío del planeta.

Dentro de las zonas habitadas por los seres humanos, el récord lo sigue manteniendo el noreste de Siberia (Rusia), donde las temperaturas en Verkhoyansk y Oimekon llegaron a unos 68º bajo cero en 1933. La búsqueda para descubrir los lugares con las temperaturas más bajas de la Tierra comenzó de casualidad, cuando un grupo de científicos estaba estudiando la formación de grandes dunas de nieve en la Antártida oriental y descubrieron grietas entre las formaciones.

La explicación que encontraron para el fenómeno fue que cuando las temperaturas son demasiado bajas, la nieve tiende a encogerse, lo que los llevó a repasar los registros satelitales sobre las temperaturas del lugar en las últimas décadas, y compararlos con otras zonas de la superficie terrestre. A partir de los 78,5 grados bajo cero, el CO2 se convierte en sólido, haciendo imposible que un ser humano pueda respirar. Además, bastarían unos pocos minutos para que los ojos, la nariz y los pulmones se congelen por completo.

Aeronave india Mangalyaan abandonó órbita terrestre rumbo a Marte


Lanzamiento 5 de noviembre


La aeronave india Mangalyaan -lanzada el pasado 5 de noviembre- abandonó hoy la órbita terrestre para comenzar su viaje de 300 días rumbo a Marte, informó la agencia espacial de la India.

"La inyección trans-Marte se ha completado con éxito", anunció la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) a través de su página web.

Según la ISRO, el proceso de propulsión de la aeronave hacia Marte duró 23 minutos y comenzó a las 00.49 horas (19.19 GMT del sábado) con la orientación del artefacto hacia el planeta rojo.

La aeronave Mangalyaan -vehículo de Marte-, de 1.350 kilos, tiene previsto alcanzar el planeta rojo el 24 de septiembre de 2014 tras recorrer 400 millones de kilómetros.


El vehículo que orbitará alrededor de Marte porta cinco instrumentos para estudiar la superficie, la topografía y la atmósfera marciana, y se centrará en la búsqueda de metano.

La India se ha convertido con esta misión en el sexto país en tratar de llegar a Marte, un objetivo que solo han conseguido con éxito Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea.

El intento japonés en 2003 y el chino en 2011 terminaron con sendos fracasos, por lo que la India podría convertirse en el primer país asiático en alcanzar el planeta rojo.

La misión tiene un coste de 73 millones de dólares, una décima parte de misiones similares estadounidenses y ha sido desarrollado durante 15 meses por 1.000 científicos, según datos de la ISRO.

La India celebró el año pasado medio siglo desde la puesta en marcha de su programa espacial, aunque no efectuó el primer lanzamiento hasta 1975, cuando mediante un cohete ruso envió al espacio el satélite Arybhatta.

La ISRO, que cuenta con 16.000 científicos y un presupuesto de 1.000 millones de dólares, a través de su brazo comercial pone en órbita también satélites extranjeros desde 1999.

La India, que envió en 2008 su primera sonda lunar, tiene planes de lanzar en 2016 su primera misión espacial tripulada.

Fuente: EFE

Espacio: Instalan mecanismo en Gran Telescopio mexicano para enfocar con más precisión


(EFE).- El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) de México contará a partir de este mes con un sistema de ajuste para posicionar con mayor precisión cada uno de los 80 paneles de su superficie, informó hoy el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

China lanzó vehículo de exploración en dirección a la Luna


China lanzó su primer vehículo de exploración extraterrestre en dirección a la Luna, en un importante hito para su programa espacial.

La sonda Chang'e-3, que incluye al vehículo Yutu (conejo de jade), fue lanzada a bordo de un cohete en el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang en la provincia sudoccidental de Sichuan a las 1:30 horas (local) del lunes.

El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho que quiere convertir al país en una superpotencia espacial y la misión ha inspirado un extendido orgullo por las habilidades tecnológicas locales.

La televisión estatal transmitió en vivo las imágenes del despegue del cohete.

Si todo sale bien, el vehículo lunar realizará investigaciones geológicas y buscará recursos naturales, luego de que la sonda en la que viaja alunice a mediados de diciembre y se convierta en la primera nave espacial china en tocar superficie extraterrestre.

China lanzó en 2007 su primera sonda para orbitar la luna, que tomó imágenes y analizó la superficie.

El vehículo lunar se bautizó Yutu, que significa conejo de jade, por votación popular y en una referencia a la mascota de una divinidad del folclore chino.

Los científicos chinos han debatido la posibilidad de enviar a un hombre a la Luna después de 2020.

En la más reciente misión tripulada de China, en junio, tres astronautas pasaron 15 días en órbita y se acoplaron a un laboratorio espacial, que es parte de una misión de Beijing para construir una estación espacial para 2020.

Si la misión lunar tiene éxito, China será el tercer país, tras Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, en alunizar una nave.

Sin embargo, China aún se encuentra lejos de las potencias espaciales, cuyos alunizajes se remontan a más de cuatro décadas.

Reuters

Despegó "Maven", la misión que estudiará por qué Marte perdió su atmósfera


La cápsula "Maven" de la agencia espacial estadounidense NASA despegó hoy desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) a bordo del cohete "Atlas 5" con rumbo a Marte en una misión que tratará de averiguar por qué gran parte de los gases de la atmósfera del planeta rojo se perdieron en el espacio.

Cumple 15 años la Estación Espacial Internacional



MOSCÚ (EFE) — La Estación Espacial Internacional (EEI), la plataforma construida para avanzar en el proyecto de colonizar otros planetas, cumplió este miércoles 15 años con planes de prolongar su existencia al menos durante una década.

SpaceX lanzó su primer satélite comercial


Tras una serie de retrasos desde el 25 de noviembre, la empresa estadounidense de tecnología espacial SpaceX lanzó la noche de este martes con éxito su primer satélite comercial, del grupo de Luxemburgo SES.

El cohete con dos pisos, Falcon 9, despegó a las 22:41 horas GMT desde la estación de la Fuerza Aérea estadounidense de Cabo Cañaveral en Florida (sur de Estados Unidos), al iniciarse una ventana de lanzamiento de 90 minutos.


El satélite geoestacionario SES-8 de 100 millones de dólares y de 2.9 toneladas fue primero puesto en una órbita llamada parking (estacionamiento) manteniéndose unida al segundo piso del lanzador.

Cuando llegó al ecuador, el segundo piso volvió a encender su motor para llevar con éxito el satélite a su apogeo a 80,000 km de altitud, confirmó en Twitter el magnate de Internet Elon Musk, propietario y dirigente de SpaceX.

Este lanzamiento, realizado con la versión mejorada del Falcon 9, sólo después de un vuelo de prueba en California, marca la entrada de SpaceX en el mercado del lanzamiento de satélites comerciales, valuado en 190,000 millones de dólares y donde podría resultar un rival de talla para sus competidores.


Prueba de funcionamiento del Falcon 9

El Falcon 9 transportará un satélite de telecomunicaciones para la empresa de Luxemburgo SES, segundo operador mundial de satélites, que hasta ahora ha utilizado cohetes europeos Ariane o rusos Proton para poner en órbita sus satélites.

SpaceX tiene pedidos por 4,000 millones de dólares, de los cuales el 75% para clientes comerciales.

El satélite SES suministrará imágenes de televisión, televisión por cable y otros servicios a países como China, India y Vietnam.

El Falcon 9 ya logró enviar con éxito en tres ocasiones la cápsula no tripulada Dragon a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), en el marco de un contrato con la agencia espacial estadounidense NASA.

La cápsula Dragon, la primera cápsula privada en haberse amarrado a la ISS, transporta carga al espacio y regresa a la Tierra material de experimentos científicos.

SpaceX había postergado el jueves pasado por segunda vez el lanzamiento del SES-8 por problemas técnicos inesperados en el sistema de combustible del cohete.