Mostrando las entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2016

Cooperación internacional en materia espacial: AEM

Ciudad de México, 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt). La investigación y desarrollo espacial son áreas científicas que requieren grandes inversiones, por lo que la cooperación internacional entre naciones, instituciones y universidades es indispensable para lograr los objetivos que se proponen. En esta línea, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha trabajado para ubicar a México en el mapa del sector espacial con acuerdos con más de diez países y diferentes tópicos.

Observan materia fría en agujero negro

Ciudad de México (Agencia Informativa Conacyt). El estudio de los agujeros negros en la astrofísica ha crecido debido a las nuevas técnicas de observación que existen. Como parte de una investigación internacional, el doctor Roberto Galván Madrid, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (Irya) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), platicó sobre un fenómeno nunca antes visto relacionado con estos objetos del universo.

jueves, 7 de julio de 2016

Investigación y tecnología, únicas armas contra el peligro real de asteroides

(EFE).- El peligro de impacto de un asteroide en la Tierra es real y, aunque no hay que ser alarmistas, una sociedad que depende críticamente de las comunicaciones o de la tecnología debe estar preparada para intentar poner remedio a este tipo de eventos, que han ocurrido en el pasado y que seguirán ocurriendo.

martes, 7 de julio de 2015

La superficie marciana tuvo agua en un periodo geológico "reciente"

Londres, 23 jun (EFE).- La superficie de Marte experimentó frecuentes corrimientos de escombros como consecuencia de la existencia "reciente" de agua corriente en el planeta rojo, según publica hoy la revista británica "Nature".